Como estabamos hablando en la anterior parte...
¿Cuántos
de aquellos fallecimientos tuvieron relación con la falta de recursos
de las víctimas para poder temperar sus propias viviendas? "Es imposible
saberlo. Ni tan siquiera en Gran Bretaña, donde el problema de la pobreza energética se estudia con detalle, hay datos precisos. Se
realizan estimaciones a partir de los niveles de renta y las
características de la vivienda en determinados distritos". Y todos estos
estudios se realizan sobre los episodios de frío, no de calor.

Tirado
ha utilizado en alguna ocasión un símil, con el que no parece sentirse
muy cómodo, pero que resulta ilustrativo: mientras no se reconoció la
violencia de género los asesinatos eran pasionales, es decir, un
problema de individuos poco cuerdos. No eran un problema social. Con la
pobreza energética puede ocurrir algo parecido: la gente muere en su
casa porque arde un brasero en invierno o porque se deshidrata en
verano. Es un accidente. Si se describiera como consecuencia de la
pobreza energética se admitiría la existencia de un problema social y
quizás entonces la ciudadanía demandaría la actuación de la
administración, que impondría a los constructores y a los propietarios
de las viviendas determinadas condiciones.
Tirado
añade que el cambio climático a la larga puede obligar a plantear
políticas específicas para combatir la pobreza energética: "los
episodios extremos son cada vez más abundantes". El coste en muertes
prematuras puede convertirse en un fenómeno relevante a medio plazo.
De todos modos, Mercè Darnell, la coordinadora de los programas de Cáritas en el área metropolitana de Barcelona, se muestra un punto escéptica respecto a esta tesis: "La gente siempre ha pasado calor. Toda la vida la ha soportado. El frío es distinto. El calor se combate en la playa o en los centros comerciales y los espacios públicos". Tal vez los denostados equipamientos públicos, que han generado una extensa literatura sobre lo manirrotos que han sido muchos ayuntamientos, hagan ahora más liviana la canícula.
Así
que los ancianos que viven solos constituyen el principal objetivo de
las políticas de prevención que desarrollan Cáritas, Cruz
Roja, el propio SEM. "En alguna ocasión recibimos llamadas -cuenta el
portavoz del SEM- de gente que está sola y que necesita que les subamos
agua a casa". ¿Son los únicos que necesitan que les echen una mano? Al
menos estadísticamente, sí.
Esperamos que os hayamos ayudado a saber que es la POBREZA ENERGETICA.
Saludos, Estudio Zero.
Esperamos que os hayamos ayudado a saber que es la POBREZA ENERGETICA.
Saludos, Estudio Zero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario