Aqui os mostramos unas palabras del Presidente del COAAT de Sevilla en la que se explica un poco el procedimiento de las ITEs en Sevilla y que plasma el panorama que se vive en los ultimos dias de la entrega y registro de los informes de edificios mayores de 30 años.
"Las amenazas que se ciernen sobre las Inspecciones Técnicas de Edificios ( ITE )"
José Antonio Solís Burgos.
Presidente del Colegio/Asociación de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Sevilla.
La aplicación de la Inspección Técnica de Edificios (ITE’s) en Sevilla, ha servido, a lo largo de estos años, para detectar numerosas situaciones de verdadero riesgo en los edificios de nuestra ciudad, lo que, sin duda, ha evitado, que se transformasen en daños reales para los ciudadanos y los inmuebles afectados.
Sobre esa labor, de mantener la seguridad y la habitabilidad de los edificios, se ciernen, actualmente, algunas amenazas que pueden transformar esta ordenanza en un mero instrumento de cumplimiento formal sin la eficacia que exige una actuación de tanta responsabilidad. Veamos cuales son.
Hasta ahora, el proceso se iniciaba con la contratación de un técnico, aparejador o arquitecto que ofrecía un servicio de gestión, inspección e informe, que luego registraban cada uno en sus respectivos colegios profesionales, lo que permitía comprobar que el técnico estaba habilitado para ejercer sus funciones y que, además y sobre todo, tenía un seguro de Responsabilidad en vigor. Y aquí, aparece la primera amenaza.
La liberalización de los servicios profesionales (Ley Ómnibus) ha propiciado que la nueva Ordenanza Municipal, permita presentar la ITE, con una simple Declaración Responsable, sin necesidad de llevar ningún tipo de control del aseguramiento o del propio técnico, lo que deja indefensos a los usuarios ante cualquier reclamación por daños derivada de una mala praxis profesional. Evidentemente, la solución pasa por consultar con el Colegio profesional, antes de hacer ningún tipo de contratación.
La segunda amenaza, se presenta de la mano de la escasez de trabajo y también de la falta de recursos de las propias Comunidades. Esta situación, está generando un tipo de contratación a la baja, modelo “chino”, que, sin duda, conviene analizar para evitar que la bajada en el coste no sea más que una falta total de calidad en el servicio, con el consiguiente riesgo para las personas y los edificios.
La actuación en estos casos es bien sencilla, pues sin entrar en el coste de los servicios que son totalmente libres, sí queremos insistir en que las inspecciones deben ser rigurosas, completas y sin dejar elementos esenciales sin revisar. Para ello, nada mejor que confiar en un “técnico de cabecera”, a ser posible aparejador o arquitecto técnico, que no solo redacte el informe de ITE, sino que posteriormente controle los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria. Como es evidente, se aconseja que el técnico de cabecera no esté vinculado a ninguna empresa constructora, a fin de evitar equívocos.
Por último, conviene recordar como hemos afirmado en fechas recientes, que la anunciada tasa municipal de aplicación a los informes de ITEs, no solo era innecesaria si no que podía generar un efecto perverso, al actuar sobre los ciudadanos cumplidores, que sufrirían un agravio comparativo frente a los incumplidores, al ser los primeros, los únicos que cumpliendo la ley, eran, a la vez, sometidos a una nueva carga por presentar el informe. Esperemos que el buen criterio se imponga y se aplique la sanción a los incumplidores antes de aplicar la tasa a los que cumplen la Ley.
Sabemos que se están enviando requerimientos a los propietarios de edificios de más de 100 años que no han pasado la ITE dando un plazo de tres meses para su cumplimiento antes de sancionar. Dentro de este grupo de edificios, hay un número significativo de catalogados, lo que sin duda, requerirá una atención especial y una dedicación proporcional a su deterioro y complejidad. Entre nuestro colectivo de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación hay verdaderos especialistas en estas construcciones cuyo nombre pueden consultar en nuestro Colegio Profesional.
Desde Estudio Zero estamos trabajando en la elaboracion de ITEs en la ciudad de Sevilla intentando de seguir una metodologia lo mas tecnica y eficiente posible. Informando a los clientes de los pormenores de los trabajos a realizar y sobre todo intentando que el trabajo de la elaboracion de los informes ITEs tenga un valor por parte de los propietarios.
Para nosotros un informe ITE tiene que especificar que el edificio:
- No es un peligro para la habitabilidad interior del mismo segun su uso.
- No es un peligro para los vecinos conlindantes.
- No es un peligro para los usuarios de la via publica.
Esperamos que esto de un sentido mayor a vuestra informacion sobre lo que es un informe ITE.
Saludos, Estudio Zero.