Muchas
personas son renuentes a pagar el proyecto de obra, aseguran que
no van a pagar una cantidad de dinero por un par de planos. Es un
pensamiento inapropiado. Más que unos planos el proyecto de obra
incluye toda la memoria de lo que será la construcción de la casa. A
continuación se señalarán lo que según la experiencia, son
los puntos más destacados de estos proyectos…
Muchos clientes que tienen una
intención firme de hacerse una casa se sienten un poco perdidos y
preguntan por dónde empezar. Hoy por hoy si ya tienes el terreno lo próximo que tienes que hacer es
buscarte un buen tecnico para que te gestione la obra.
Para ello existen dos tecnicos los Arquitectos Tecnicos (Aparejadores) y Arquitectos que pueden gestionar la construccion de la vivienda que tengas en mente y entre ambos harán realidad toda la odisea que esto conlleva para las personas que no estan habituadas a la construccion.
Y allí encontramos el punto de inicio de toda la obra.
Uso acertado del espacio
En realidad, el mayor provecho que se le encuentra a los arquitectos es que nos ayudan a ahorrar dinero.
Hemos comprado un terreno por el cual hemos pagado dinero. Lo mejor es aprovecharlo al máximo
disponiendo racionalmente del espacio que tenemos, es decir optimizando
el terreno. Otro tanto sucede con el diseño. La especialidad del
arquitecto es justamente esa, el uso adecuado del espacio.
Esto es cuantificable. Se podrían
multiplicar los m2 desperdiciados por una mala disposición del terreno o
de un mal diseño de la casa, por el coste de cada m2 y allí se podría
empezar a justificar la contratación de un arquitecto.
Querer no es poder
Indudablemente es él quien tiene que
darle un matiz de realidad a todas las ideas que tenemos sobre la “casa
de nuestros sueños”. Es él quien conoce la normativa y nos transmite lo
que nos permitirá hacer el Ayuntamiento y el CTE en nuestro terreno:
- Edificabilidad
- Ocupación
- Altura máxima permitida
- Dimensiones mínimas de los dormitorios, baños, aseos, y otros espacios de la casa
- Retranqueos laterales (espacio de distancia con los terrenos de los lados)
- Retranqueos posterior y de frente.
- Alturas de los taludes
- Muros colindantes, materiales y alturas mínimas y máximas.
- Información actualizada en cuanto a los requerimientos de eficiencia energética
- Inclinación de la cubierta-tejado
- Altura de las paredes
- Grosor de las paredes.
- Nivel de aislamiento..
- y un largo etc.
Esto significa que el arquitecto
deberá fusionar en el proyecto el resultado de lo que queremos los
propietarios, con lo que establece la normativa y lo que es técnicamente
viable, menuda labor!!!.
Le corresponde el incómodo trabajo de
decirnos que probablemente “la casa de nuestros sueños” no podrá ser esa
que le trazamos rudimentariamente para explicarnos mejor sino que será
la fusión de elementos más complejos que posiblemente ni sospechábamos.
Armonía y confort
El
arquitecto tendrá que adaptar los espacios tanto a la normativa
como al gusto de su cliente, además de prestar atención a la
disposición de la casa en el terreno. Y si la casa tiene un sistema de
construcción no tradicional, el Ayuntamiento puede solicitar información más detallada.
Hay tres cosas fundamentales que un
arquitecto tiene que resolver para crear una casa con espacios armónicos
y confortables como son la circulación interna de la casa, la
ventilación y la iluminación. Esto estaría más relacionado con el
diseño.
La ventilación es básica para
reciclar y purificar el aire que debe recorrer todos los espacios
completamente, debe tener por donde salir y por dónde entrar
(ventilación cruzada).
La iluminación supone
un control de cómo los rayos solares irradiarán sobre la casa durante
el día y durante las estaciones, para que sea más fácil calentarla en
invierno y refrescarla en verano y para que la casa no tenga problemas
de humedades.
Estos tres items están relacionados, a su vez, con la orientación de la casa en el terreno y es diferente en cada caso.
El arquitecto deberá resolver técnicamente todos los detalles técnicos de la construcción.
Es decir, que tendrá que hacer técnicamente posible todos los aspectos
constructivos de la casa: instalaciones eléctricas, de fontanería,
calefacción y aire acondicionado, energias renovables (placas solares), fundaciones, y muchos
otros aspecto.
Además se encargarán de hacer una casa eficiente, que consuma poca energia.
Aspectos administrativos
El arquitecto debe hacer un cálculo aproximado donde incluirá todos los costes de la obra,
desde el más sencillo hasta el más complejo, cantidades, medidas, y
todos los detalles de los materiales que se utilizarán, como una lista de compras detallada,
por decirlo de alguna manera, con sus respectivos precios estimados. Con
este presupuesto será que el constructor nos podrá dar un presupuesto
estimado de la construcción. De esta manera, no estaremos dejando
espacio para la improvisación.
También dentro de este aspecto administrativo, están incluidos los certificados que debe entregar el arquitecto al propietario para que éste gestione la habitabilidad de la vivienda, como el Certificado Final de Obra,
por ejemplo; y cualquier otro documento que le corresponda gestionar
para la obtención del permiso de obra nueva (además del proyecto
propiamente dicho).
Todas estas informaciones aparecen en
el proyecto presentadas de maneras diferentes según el país, en un post
siguiente les explicaré cómo se presenta en España específicamente, pero
de una u otra manera y a grandes rasgos esto es lo que debe incluir un
proyecto de arquitecto.
Por lo cual desde Estudio Zero sugerimos que dejes aconsejar por los tecnicos que sean de tu confianza, que te llevarán a conseguir una casa muy similar a aquella que tienes en mente o en su caso a mejorarla.
Saludos, Estudio Zero.