La Dirección General de Trabajo y
Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León advierte
sobre el elevado número de accidentes con lesiones graves o mortales
debido a caídas de altura por rotura de cubiertas ligeras.
En las distintas actuaciones de
investigación de accidentes que se realizan por los Técnicos de
Prevención de Riesgos Laborales de las Unidades de Seguridad y Salud
Laboral de las correspondientes Oficinas Territoriales de Trabajo, se
aprecian unas situaciones de riesgo en los trabajos en cubiertas ligeras
como operaciones de conservación, mantenimiento y limpieza de
edificios, realizados tanto por la propia empresa como por otras
contratadas.
Estas investigaciones han puesto de manifiesto un alto numero de accidentes con lesiones graves o mortales debido a caidas de altura por rotura de estas cubiertas ya que estan constituidas por materiales de resistencia insuficiente para trabajar o desplazarse sobre ellas y han llevado a identificar una serie de factores que inciden generalmente en el desarrollo de los mismos.
En muchas ocasiones de Riesgo de empresas de disponen en sus instalaciones de este tipo de cubiertas o de aquellas que van a hacer trabajos en estas instalaciones, no se contemplaban los riesgos asociados a las mismas para aquellos trabajadores que por razon de su tarea (mantenimiento, reparaciones, instalaciones ...) tuvieran que aproximarse a ellas.
Con idea de conseguir una proteccion eficaz de los trabajadores, se van a describir una serie de medidas preventivas que llevadas a la practica, evitarian los riesgos de caida a distinto nivel, de cortes con las placas rotas al pasar a través suyo y las posibles enfermedades profesionales derivadas del amianto.
En muchas ocasiones de Riesgo de empresas de disponen en sus instalaciones de este tipo de cubiertas o de aquellas que van a hacer trabajos en estas instalaciones, no se contemplaban los riesgos asociados a las mismas para aquellos trabajadores que por razon de su tarea (mantenimiento, reparaciones, instalaciones ...) tuvieran que aproximarse a ellas.
Con idea de conseguir una proteccion eficaz de los trabajadores, se van a describir una serie de medidas preventivas que llevadas a la practica, evitarian los riesgos de caida a distinto nivel, de cortes con las placas rotas al pasar a través suyo y las posibles enfermedades profesionales derivadas del amianto.
- Antes de subir a una cubierta ligera se evaluarán los riesgos teniendo en cuenta la peligrosidad existente, que puede ser incrementada dependiendo de las caracteristicas de la cubierta fundamentalmente altura e inclinacion y del tipo de material de cubrición.
- En el caso que exista proyecto de obra se indicarán los riesgos y las medidas preventivas pormenorizadas y adecuadas a la obra, en el plan de seguridad y salud correspondiente.
- En todo trabajo en cubiertas se nombrará un recurso preventivo exclusivamente para esa fase de obra.
- Para realizar este trabajo se dará prioridad a la utilizacion de equipos de trabajo diseñados para trabajos en altura, andamios electricos de cremalleras, cestas adecuadas para personas o cualquier otra plataforma elevadora movil de personal, con su correspondiente marcado CE. Otra posibilidad es realizar los trabajo desde el interior de la nave bien con las plataformas descritas o con andamios tubulares con las correspondientes protecciones. En el caso de andamios con ruedas, estará prohibido desplazarlos con personas o materiales y herramientas sobre los mismos.
- En el caso que sea necesario la circulacion por la cubierta, nunca se pisará directamente sobre las placas, sino que se usarán pasarelas de circulacion apoyadas como minimo encima de dos correas de estructura de cubierta. Se protegerán el perimetro de cubierta y los huecos interiores con barandillas u otro sistema de proteccion colectiva equivalente.
- No se debe trabajar con proteccion individual como unico sistema preventivo. No obstante en el caso que como ultima opción se utilice, se anclarán a la lineas de vida certificadas, se colocarán pasarelas y los cinturones de seguridad serán de arnes anti caidas asociados a un dispositivo retractil que evite la caida por rotura o desfondamiento de placas.
- Siempre que exista la posibilidad de pisar sobre placas ligeras, por debajo de ellas se deberán de instalar redes horizontales sujetas firmemente a elementos resistentes de la estructura, colocadas a lo mas cerca posible a las placas.
- Se suspenderán los trabajos si las condiciones atmosfericas son desfavorables: lluvia, viento, nieve, heladas...
- Las personas que realicen operaciones en cubiertas estarán formadas e informadas previamente.
Por ultimo, tambien se ha observado que, siendo muchas de estas cubiertas ligeras de fibrocemento, tampoco se indicaba en las evaluciones la presencia de amianto en la empresa ni se consideraba los posibles riesgos por desplazamientos de fibras de amianto en incidentes de las mismas.
Por todo ello, se considera oportuno que se dé la maxima difusion, tanto entre el personal especializado en prevencion de riesgos laborales, como entre sus empresas, clientes y otros tecnicos relacionados con la construccion y mantenimiento con el objeto de reducir y controlar este tipo de accidentes y situaciones.
Saludos, Estudio Zero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario