La vibración es el movimiento oscilante
de un sistema mecánico elástico, respecto a una posición de referencia
inicial, por lo tanto, es el movimiento oscilatorio de los cuerpos.
Todos los cuerpos con masa y elasticidad son capaces de vibrar, es por
eso que ciertas máquinas, estructuras y hasta el cuerpo humano
experimentan cierto grado de vibración. Estos movimientos pueden
repetirse regular o irregularmente. La repetición regular es llamada
movimiento periódico ó frecuencia, este tipo de oscilaciones se les
llama determinísticas. Lo opuesto de la vibración determinística es una
vibración estocástica o al azar, que es el tipo de vibración más
frecuentemente encontrado en la industria.
La respuesta del cuerpo humano o
segmentos del cuerpo difiere grandemente con la dirección del estímulo
vibrante y la vibración raramente es unidireccional, por eso es
necesario definir los axes de medición para cuantificar la exposición a
la vibración. El sistema de coordenadas ortogonales para cuerpo humano
total está centrado en el torso (x, y, z) y para la mano existen dos
sistemas de coordenadas, un sistema basicéntrico centrado en la
superficie de contacto entre la mano y la herramienta vibrante y el otro
sistema es biodinámico centrado en el tercer metacarpiano de la mano.
Las vibraciones mecánicas procedentes de
herramientas o procesos motorizados que entran en el cuerpo a través de
las manos se denominan Vibraciones transmitidas a la mano o
Vibraciones Mano-Brazo, y su efecto se denomina “SINDROME DE LA
VIBRACION MANO-BRAZO” referido a un grupo de signos y síntomas que
causan trastornos vasculares, neurológicos, musculo-esqueléticos y
otros. El más conocido es el fenómeno de Raynaud o Dedo Blanco Inducido
por Vibración.
Cuando
una gran parte del peso del cuerpo humano descansa en una superficie
vibrante se define la VIBRACIÓN DEL CUERPO COMPLETO, puede ser en
posición sentado, de pie o yacente. Una exposición prolongada está
fuertemente asociada con Lumbalgias, HDIV, Espondilosis, Osteocondritis y
Artrosis.
En
recientes años, se ha reflexionado mucho sobre los efectos de la
vibración de cuerpo completo en la columna vertebral, sin embargo, la
evidencia no es concluyente pero una reciente revisión de estudios
epidemiológicos y de laboratorio indica una relación existente entre la
vibración y las lumbalgias a pesar de no contar con una exacta relación
dosis-respuesta. Un incremento de riesgo de lumbalgias ha sido
encontrado en conductores de tractores, camiones de carga, autobuses así
como en pilotos de helicópteros y aviones, esos estudios sugieren que
la lumbalgia ocurre en edad temprana en sujetos expuestos a vibración.
Kelsey y Hardy encontraron que conducir un camión pesado incrementa el
riesgo de Hernia de Disco en un factor de 4, mientras manejar un tractor
o viajar más de 20 millas por día en un auto incrementa el riesgo por
un factor de 2. Estudios de población expuesta a la vibración también
indican cambios radiográficos en la columna de esos sujetos, sin
embargo, hay que recordar que las cargas posturales en combinación con
vibraciones es un factor significativo en los síntomas de lumbalgias.
Tomando en consideración lo antes
expuesto, se hace necesario dar una revisión más profunda a la
Normatividad existente en otras partes del Mundo, tales como el ISO
2631, el ISO 5349 y el ISO 6472 que son Guías útiles a seguir por
nuestro país, para las Vibraciones.- Condiciones de Seguridad e higiene en los Centros de Trabajo.
Establecer los límites máximos permisibles de exposición y las
condiciones mínimas de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo donde
se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de
exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.
Es importante mencionar que a pesar de
contar con esta normatividad en nuestro país, pocas son las empresas que
cumplen con tal normatividad, sea tal vez porque la secretaría del
trabajo está más preocupada por otro tipo de riesgos o porque el
personal de la misma desconoce el daño que causa este factor en la
salud de los trabajadores de las empresas en México, además de no contar
con equipo de medición especializado y calibrado para tal función.
El personal de Salud y Seguridad de las
empresas y de las Instituciones de Salud relacionadas con el área
laboral deberían de darle seguimiento estricto a este riesgo y su
prevención como lo hacen con otros tipos de riesgos; nos comenta un Jefe
de Seguridad de una empresa en México que es más preocupante para él,
un incendio o una explosión en la empresa, que la exposición a
vibraciones de un trabajador, esto puede ser cierto, pero, siempre se
debe de pensar que el objetivo final es la salud de los trabajadores,
desde el que tiene una exposición mínima a un riesgo como el que esta
expuesto a un factor mucho más catastrófico.
Saludos, Estudio Zero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario