lunes, 24 de junio de 2013

Resumen del Certificado Energetico

En Zero Consultores estamos convencidos de que el CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ofrece muchas ventajas, y que a medio y largo plazo modificará hábitos de consumo energético en los inmuebles. Aunque no debemos olvidar que nos encontramos en una situación social delicada, por lo que hay que tratar de informar para transmitir las bondades del producto.

¿Que es?
Es un informe técnico.
Incluye la calificación energética.
Incluye también información objetiva sobre las características energéticas del edificio.
En edificios existentes, el técnico certificador recomendará mejoras.

¿Es obligatorio?
Desde el 1 de junio de 2013 es obligatorio.
Este RD transpone parcialmente la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, refundiendo el RD 47/2007 con la incorporación del PROCEDIMIENTO BÁSICO para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes.

¿Quien puede emitirlo?
Es suscrito por técnicos que estén en posesión de la titularidad académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas.
Es elegido libremente por el propietario.

¿Afecta a todos los inmuebles?
No, quedarán excluidos:
  • Edificios y monumentos protegidos
  • Lugares de culto
  • Edificios industriales o agrícolas no residenciales
  • Construcciones provisionales(menores de 2 años)
  • Edificios que se compren para ser demolidos
  • Edificaciones abiertas
  • Viviendas con uso inferior a 4 meses

¿Obliga a hacer obras?
Por muy baja que sea la calificación, no se obliga a realizar obras o reformas.

¿Cual es su duracion?
La duración es de un máximo de diez años.

¿Influirá este certificado en la venta o alquiler de dicho inmueble?
Es un dato más a tener en cuenta por el interesado en la compra o alquiler del inmueble.

Si queréis mas información sobre el Certificado Energético, contactad con nosotros.

Saludos, Zero Consultores.

La "Picaresca" de los Certificados Energeticos



Al ser éste un país de pícaros, a nadie le extraña que incluso antes de que fuera obligatorio para todas las casas que se vendan o alquilen disponer de un certificado energético, surgieran empresas y profesionales que ofrecían sus servicios a precios sensiblemente más bajos de los que se marcaron como más probables, si bien en esta materia existe libertad de tarifas. Sí sorprende “lo rápido que se ha producido ese cierto mercadeo del certificado energético”, admiten algunos profesionales.


En principio, “una rebaja generalizada de precios no es mala en sí misma”, admite el director del Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía del Ministerio de Industria (IDAE), Fidel Pérez Montes; el problema es si esa rebaja de tarifas va acompañada de prácticas cuanto menos sospechosas.


Así, por ejemplo, el Colegio de Aparejadores de Madrid ha detectado algunos anuncios publicitarios que garantizan la máxima calificación (A) si se contrata la certificación energética con la empresa anunciante. “Algo que convierte el certificado en una mera trivialidad cuando se trata de una iniciativa crucial si queremos reducir las emisiones contaminantes y lograr viviendas y edificios más eficientes”, asegura Jesús Paños, presidente de dicha organización colegial.



Otras prácticas que comienzan a convertirse en habituales son las que consisten en ofrecer realizar la certificación del inmueble a distancia. “Eso no se puede aceptar de ninguna manera”, afirma José Antonio Galdón, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica, quien explica que el propio real decreto que regula la certificación exige la visita al inmueble del profesional capacitado y previamente autorizado (recuerden que no todos tienen potestad para realizar esta clase de estudios).

Entre 200 y 350 euros

También se han producido visitas de determinadas empresas a comunidades de vecinos que ofertan precios mucho más bajos si proceden a realizar la certificación de todas y cada una de las casas que componen la finca, frente a la tarifa que aplicarían si solo emiten el certificado para una minoría. “En este caso, la diferencia de precios es lógica porque la fachada es común a todas las casas de un mismo edificio, los cerramientos, el aislamiento acústico, se pueden ahorrar algunos costes”, admite Galdón.

Sin embargo, el presidente del Consejo General de la Ingeniería incide en que para una sola vivienda, “yo desconfiaría de quien oferte el certificado por 80,100,150 euros, ya que solo el desplazamiento del profesional, la toma de medidas y los cálculos que debe efectuar superan ese coste. Las tarifas con las que se está trabajando entre los 200 y 350 euros por vivienda dependiendo de las condiciones de cada edificio (superficie, fachadas, instalaciones, ubicación y dificultad”. 

Caro o barato, el Gobierno insiste en que el certificado debe ir firmado por un profesional acreditado, con seguro de responsabilidad civil. Además, llevará a cabo inspecciones y sancionará a quienes incumplan la normativa.

Por lo normal con el parque inmobiliario existente, las certificaciones darán unas calificaciones bajas que irán de la D a la G, por regla general. Ya que las construcciones anteriores al CTE (Codigo Técnico) no tenían una especial atención a estos condicionantes.

Si queréis mas información sobre el Certificado Energético, contactad con nosotros.

Saludos, Zero Consultores.

miércoles, 19 de junio de 2013

Se crea el primer ciclo de FP en rehabilitación de edificios

El centro, ubicado en La Laguna (Tenerife), recupera, para la rehabilitación de edificios, oficios y técnicas tradicionales de pintura, enfoscado, piedra, tejas y forjados

El IES Geneto presentó a finales de abril el nuevo ciclo de Formación Profesional (FP) sobre obras de reforma y restauración de edificios. Se trata de un curso de grado medio, que durará dos años y será gratuito. Podrán acceder jóvenes que hayan terminado la ESO y personas adultas que estén en paro y quieran profesionalizarse para obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción, que exigen las empresas del sector.

Este módulo será el único de este tipo que se impartirá en Tenerife. Tendrá inicialmente 30 plazas y entre sus asignaturas se incluyen técnicas y oficios tradicionales, algunos de ellos a punto de desaparecer en el Archipiélago por la avanzada edad de los últimos artesanos. Los alumnos aprenderán a pintar al temple, enfoscar a la cal, ebanistería, tejar, cantería, carpintería y forjado. Para enseñar los secretos de estos trabajos, el centro ha reclutado a profesionales de toda la Isla que ofrecerán clases magistrales en la aulas de Geneto.

“La restauración será la actividad que vuelva a situar a la construcción como el segundo sector productivo de Canarias”, apuntó el director del IES Geneto, José Francisco González, durante la presentación del ciclo de FP que tuvo lugar ayer en la sede de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco). González defendió que, pese al parón del mercado inmobiliario, “la salida laboral de este tipo de especialista está garantizada”. “Estamos en un municipio con un casco histórico Patrimonio de la Humanidad, pero no hay municipio en Canarias que no tenga un núcleo con algún patrimonio para recuperar. Al margen de la arquitectura tradicional, estos profesionales también tienen un interesante campo en la obra nueva, que tendrá que adaptarse a las normas de eficiencia energética y conservación que impone el código de Inspección Técnica de Edificios”, recalcó.

Por su parte, la profesora de la Oficina de Proyectos, Beatriz García, añadió que, gracias a un acuerdo con Fepeco, los alumnos harán prácticas en empresas durante los últimos tres meses del curso. García subrayó que “con obras de restauración como las del Obispado o el Teatro Leal quedó clara la necesidad de expertos en técnicas tradicionales, como el mortero de cal, un sistema que es más flexible, duradero e impermeable que los materiales actuales”.

Nos gusta que se vaya dando valor a la Rehabilitación de Edificios.

Saludos, Zero Consultores. 

El Gobierno afirma que no cobrará nada al ciudadano por la etiqueta de eficiencia energética de edificios

El Gobierno asegura que no cobrará nada a los ciudadanos por la etiqueta de eficiencia energética de los edificios, que se obtendrá junto con el certificado de eficiencia energética, obligatorio desde el pasado 1 de junio para vender o alquilar cualquier vivienda en todo el territorio nacional. 

En respuesta a la portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, el Ejecutivo argumenta que el decreto del pasado mes de abril por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios supone la trasposición a la normativa española de la directiva europea de Certificación Energética de Edificios, en lo que afecta a los edificios ya existentes, dado que las normas para las nuevas construcciones ya se había incorporado en 2007. 

Así, dicho decreto obliga a todos los propietarios de viviendas que deseen vender o alquilar un inmueble contar con un certificado de eficiencia energética en el que se incluya información sobre las características energéticas de los edificios, "de forma que se pueda valorar y comparar su eficiencia energética para favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia y las inversiones en ahorro de energía". 

"Por tanto a partir de la aprobación del proyecto del Real Decreto de referencia, los arrendadores o vendedores deberán encargar a cualquiera de los técnicos competentes establecidos para la realización de certificados de eficiencia energética de edificios la elaboración de un certificado, cuyo coste será el que establezca el mercado", precisa el Gobierno en su respuesta.

VALIDO DURANTE DIEZ AÑOS

Este certificado tendrá un periodo de duración de diez años, tiempo durante el cual también dará derecho a utilizar la etiqueta de eficiencia energética, que se incluirá en todas las ofertas, promociones y publicidades de venta o arrendamiento de dicho inmueble o vivienda. 

"De acuerdo con lo anteriormente indicado, se concluye que no va a existir ningún procedimiento de cobro de la etiqueta de eficiencia energética a los propietarios de las viviendas por parte del Gobierno", concluye la respuesta parlamentaria.

Fuente - Europapress

Saludos, Zero Consultores