En la entrada de hoy hablaremos de los PROYECTOS DE DEMOLICION:
En los proyectos que se están ejecutando en los momentos que nos encontramos sobre todo fuera de las grandes urbes, para edificios medianos-pequeños, los proyectos de demolición que se elaboran hoy en día son de bajo contenido técnico y meramente se limitan a introducir los documentos que según los colegios profesionales y la normativa exigen.
Los técnico que elaboran estos proyectos (Arquitectos y Aparejadores) no reciben una formacion técnicaa o en su caso una especialización en la Universidad suficiente, al igual que el resto de las competencias que se les atribuye con su titulo, para elaborar proyectos de esta índole.
Suele pasar como en todos los casos que cuando se encarga el primer proyecto de una cosa en particular se acude a amigos/compañeros que hayan elaborado uno o que conozcan a alguien que lo haya elaborado uno para hacer un (ctrl+c) y (ctrl+v), y maquillarlo un poco. Hay que reconocer que todos nosotros hemos hecho eso alguna vez y es lo normal.
En este tipo de proyectos se carece de un riguroso calculo de costes, según mi experiencia las mediciones que se realizan en la elaboración del proyecto no son tomadas en cuenta por la empresas constructoras que realizan su valoracion de los presupuestos segun su forma de presupuestacion en jornales de operarios en la ejecucion y la maquinaria necesaria para la misma. Por lo cual creemos que se deberian de poner mucho incapié en la creacion de un tipo de metodo de costes mas adecuado a este tipo de obra, por parte de nuestro estudio vamos a realizar un trabajo en este sentido.
El seguimiento de obra suele ser muy escaso por parte de la direccion de obra, es verdad que la realizacion de dichas obras son las mas rapidas, pero son aquellas que mas problemas suelen dar ya que hay que tomar soluciones rapidas y de gran importancia. Existe una gran abanico de problemas pero en aquellos que vemos que tienen mas incidencias son aquellos relacionados con los vecinos colindantes en los casos que los edificios son entremedianeras. En estos casos hay que tener especial cuidado con la destreza de la empresa "deconstructora" que suele ser los pocos casos, ya que suelen realizar este trabajo empresas de diversa indole que deprecian la calidad del trabajo, con los incidentes que puedan pasar con el edificio vecino.
En muchos casos estos proyectos no se hacen y aparecen dentro del proyecto de ejecución del edificio elaborado por arquitectos, que bajo nuestro punto de vista quita valor a la realización de este proyecto en el mercado como otro servicio que ofrecemos los tecnicos competente en esta materia. Es como si se mezclaran un proyecto de un edificio y la urbanizacion en el mismo, pudiéndose diferenciar ya que son cosas diferentes.
Bajo nuestro punto de vista se deberían de hacer cursos para elaboración, desarrollo y seguimiento de proyectos de demolición para los tecnicos competentes que se encarga del proyecto+dirección de obra, además para tecnicos-encargados de obra para la correcta realización y mucha más para una eficiente-rentable ejecución de la misma, con el consiguiente beneficio para el empresario y para el promotor.
Con respecto a la seguridad y salud, en estos proyectos se tienes la vision que es un documento a parte (el estudio y casi siempre basico de seguridad y salud ) que se incluye en dicho conjunto del proyecto.
Bajo nuestra vision la accion preventiva de los metodos de realizacion de demoliciones, derribos y desmontajes de edificios han de estar coordinados el proyecto y el estudio de seguridad y salud, ya que este tipo de obra tienen un gran riesgo de accidentes y sobre todo mortales que el resto de obras.
Bajo nuestra vision la accion preventiva de los metodos de realizacion de demoliciones, derribos y desmontajes de edificios han de estar coordinados el proyecto y el estudio de seguridad y salud, ya que este tipo de obra tienen un gran riesgo de accidentes y sobre todo mortales que el resto de obras.
Desde Estudio Zero queremos hacer un estudio de elaboración de métodos de deconstruccion para casos de construccion tipicas en la region y poder realizarlos mediante un sistema de elaboracion de costes pormenorizado que pueda ser facilmente presupuestado por empresas "deconstructoras" o de cualquier indole.
Aqui os ofrecemos una pequeño ejemplo del Índice de un proyecto tipo de una edificación mediana-pequeña, segun el cual se deberia ampliar y mejorar para tener un documento bien elaborado aunque en las circunstacias que nos encontramos no este bien pagado e incluso bien valorado como proyecto en si, y más un documento necesario para la concesion de licencia de obra.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. PROMOTOR.
2. AUTOR DEL PROYECTO
3. OBJETO DEL PROYECTO
4. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO
5. ESTUDIOS PREVIOS
6. SOLUCION ADOPTADA PARA EL DERRIBO
7. PROCESO DE DEMOLICIÓN
8. SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE ESCOMBROS.
9. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE
PLIEGO DE CONDICIONES
1. CONDICIONES DE CARÁCTER FACULTATIVO.
2. CONDICIONES TÉCNICAS APLICADAS A LA DEMOLICIÓN.
3. CONDICIONES DE CARÁCTER LEGAL.
4. CONDICIONES ECONOMICAS.
DOCUMENTACIÓN GRAFICA.
1. REPORTAJE FOTOGRAFICO
2. PLANOS
ESTUDIO DE SEGURIDA Y SALUD
1. MEMORIA
2. MEMORIA DE SEGURIDAD.
3. PLIEGO DE CONDICIONES DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD
GESTION DE RESIDUOS
1. MEMORIA
2. PLIEGO DE CONDICIONES
1. PROMOTOR.
2. AUTOR DEL PROYECTO
3. OBJETO DEL PROYECTO
4. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO
5. ESTUDIOS PREVIOS
6. SOLUCION ADOPTADA PARA EL DERRIBO
7. PROCESO DE DEMOLICIÓN
8. SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE ESCOMBROS.
9. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE
PLIEGO DE CONDICIONES
1. CONDICIONES DE CARÁCTER FACULTATIVO.
2. CONDICIONES TÉCNICAS APLICADAS A LA DEMOLICIÓN.
3. CONDICIONES DE CARÁCTER LEGAL.
4. CONDICIONES ECONOMICAS.
DOCUMENTACIÓN GRAFICA.
1. REPORTAJE FOTOGRAFICO
2. PLANOS
ESTUDIO DE SEGURIDA Y SALUD
1. MEMORIA
2. MEMORIA DE SEGURIDAD.
3. PLIEGO DE CONDICIONES DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD
GESTION DE RESIDUOS
1. MEMORIA
2. PLIEGO DE CONDICIONES
En siguientes posts ampliaremos esta tematica.
Saludos Estudio Zero.